
Cuando hablamos de inversiones, una de las alternativas que más se nombran es la Bolsa de Valores, debido a su variedad de instrumentos y la posibilidad de entrar con poco capital. Sin embargo, para el inversor novato, quizás parezca un poco apabullante el primer encuentro con este mundo. ¿Crees que las inversiones en Bolsa es algo reservado para unos pocos millonarios expertos? ¿Piensas que tú no tienes acceso al mundo bursátil? Sigue leyendo y verás que es mucho más sencillo de lo que parece.
Qué es la Bolsa de Valores o Mercado de Capitales
La Bolsa de valores es una institución donde se negocian distintos valores negociables, como acciones, bonos, divisas y derivados financieros.
En la Bolsa tenemos distintos participantes:
- • Por un lado, los oferentes de dinero, quienes quieren ponerlo a trabajar, hacerlo crecer y preservarlo de factores como la inflación o la devaluación. Estas personas, inversores como tú, apuestan por las empresas a las que les dan dinero, esperando que estas crezcan y, por lo tanto, se vean ellos también beneficiados por ese crecimiento.
- • Por otro, los demandantes de dinero, tales como empresas o gobiernos, quienes lo necesitan para realizar diferentes proyectos como obras de infraestructura y negocios de inversión. Para ellos,
Estos dos participantes, oferentes y demandantes de dinero, pueden vincularse en la Bolsa de Valores, pero no de forma directa. Para poder operar necesitan de la mediación de los brókers, que son los intermediarios habilitados.

Los brókers
El bróker, también conocido como agente o corredor de bolsa, es una figura clave en el juego de inversiones en el mercado de capitales. Cuando uno quiere invertir en la bolsa, no puede hacerlo sin uno.
Es más, tu primer paso obligado como futuro inversor en Bolsa es abrir una cuenta comitente en un bróker de bolsa. En cada país, existen muchos brókers habilitados. En Argentina, por ejemplo, hay más de 200 para elegir.
Estos brókers, además de dar la posibilidad de abrir una cuenta a los inversores, brindan asesoramiento a las personas que quieren hacer trabajar su dinero y no tienen experiencia.
¿Quieres abrir tu primera cuenta en un bróker?
Aquí te explicamos cómo hacerlo y te damos consejos para escoger a tu bróker.
¿Para qué sirve la Bolsa?
La bolsa de valores es un actor fundamental en la economía de los países, ya que permite:
- • A las empresas, conseguir financiamiento para cumplir sus fines y generar riqueza.
- • A las familias, invertir su dinero y obtener beneficios haciendo crecer su dinero.
¿Por qué es tan importante que inviertas tu dinero?
Te lo contamos en este artículo.

Qué es un valor negociable
Entonces, ¿qué es lo que se compra y vende en la Bolsa? Valores negociables.
Un valor negociable es un instrumento financiero que cumple con estas dos características:
- • Puede ser negociado o transferido. Es decir, puede ser comprado y/o vendido. Hoy puedes tenerlo tú y mañana otra persona, porque se lo has vendido. ¿Una acción es un valor negociable? Sí. ¿Y una cuenta bancaria? Claro que no.
- • Está sujeto a pérdida de capital. Toda inversión tiene algún grado de riesgo. No existe ninguna inversión que no lo tenga. Cuando invertimos en bolsa, tenemos que tener claro que toda inversión tiene aparejado un riesgo de pérdida.
Clasificación de instrumentos
Tenemos dos tipos de instrumentos: los de renta fija y los de renta variable. Dependiendo de cuál sea tu perfil de inversor, optarás por uno u otro.
Renta Fija
Son aquellos activos en los que se invierte hoy un capital a cambio de recibir la devolución del capital en el futuro, más un determinado interés. Según quién sea el emisor del instrumento y según su plazo, los instrumentos de renta fija pueden clasificarse en:
- • Bonos
- • Letras soberanas
- • Obligaciones negociables
- • Letras y notas
- • Fideicomisos financieros
- • Cheques de pago diferido
- • Cauciones bursátiles
Se caracterizan por:
- • Tener un flujo de fondos predeterminado.
- • El inversor conoce de antemano lo que cobrará.
- • Tener todo estipulado en las condiciones de emisión.
Al ser tan predecibles, son una muy buena opción para los inversores más conservadores.
¿Qué son los bonos?
Cuando los gobiernos necesitan financiamiento para obras de infraestructura o proyectos de inversión recurren a la Bolsa.
El bono es un contrato entre dos partes: el emisor (el demandante de dinero) y el inversor (el oferente de dinero). En el mismo, se estipula el capital, los intereses y los plazos de pago. A diferencia de las acciones, aquí el inversor no obtiene participación en la empresa, sino que es un simple prestamista que se verá beneficiado con los intereses que genere el bono.
Renta variable
Son instrumentos más volátiles, es decir, que su valor cambia a lo largo del tiempo, dependiendo de los movimientos del mercado. Implican más riesgo, ya que se desconoce cuánto rendirá exactamente con el tiempo.
Los instrumentos de renta variable que puedes encontrar en la bolsa son los siguientes:
- • Acciones
- • ETF
- • Futuros
- • Opciones
Se caracterizan por:
- • Tener un flujo de fondos desconocido al momento de la compra
- • Depender del resultado de la actividad del emisor (empresas). Por ejemplo, el lanzamiento de un producto nuevo genera especulación y puede hacer que el precio de la acción suba. O, por el contrario, la salida de un inversor importante puede provocar una fuga de otros inversores y que el precio descienda.
¿Qué son las acciones?
Cuando una empresa está en busca de vías de financiación para expandirse y hacer obras de distinta índole , lo común es que busque inversores en la Bolsa de Valores, donde las tasas y los plazos son mejores que en un banco.
¿De qué manera lo hace? Abriendo sus puertas a nuevos socios que quieran tener una participación en el crecimiento y ganancias de la empresa, mediante la compra de pequeñas porciones de la misma (acciones). Esas acciones son compradas por personas que quieren poner su dinero a trabajar y de esta manera la empresa logra financiarse y puede expandir su actividad o proyectos.
Si la empresa gana mucho dinero, se verá reflejado en el precio de la acción, la cual tenderá a subir. Sin embargo, no es algo que esté librado a la suerte, sino que un inversor antes de adquirir una acción la analiza para ver su potencial.
Beneficios de invertir en acciones
Cuando uno invierte en acciones obtendrá dos tipos de beneficios:
- • Por diferencia en el precio de la acción, entre el momento de la compra y el de la venta.
- • Por dividendos que reparte la empresa (si es lo que decide su junta directiva) entre sus socios, luego del balance anual. Los dividendos pueden ser más acciones o dinero, dependiendo de la empresa.
¿Habías escuchado hablar de los CEDEAR?
Es una alternativa muy interesante para Argentina.
Lee más aquí.

Fondos Comunes de Inversión
Existe una tercera opción que es ideal para los novatos en la bolsa: los fondos comunes de inversión.
Un fondo de inversión se forma cuando un grupo de personas con objetivos similares aportan dinero para que sea administrado por un profesional, en una cartera diversificada de activos. Como la decisión se delega, esta es una buena opción para el que recién se inicia en el mundo de la Bolsa.
¿Quién lo administra?
La administración del fondo está a cargo de la sociedad gerente. Los inversores le dan su dinero y ellos se encargan de tomar las mejores decisiones de inversión, a fin de conseguir los objetivos planeados en cuanto a rendimiento.
Estas sociedades administradoras de fondos arman varias carteras de fondos para que nosotros pongamos el dinero a trabajar en la cartera que mejor se acople a nuestras necesidades. Existen fondos de acciones, fondos de bonos, fondos mixtos, etc. Hay fondos conservadores, moderados y arriesgados.
Los brókers cuentan con varios FCI, así como los bancos. Otro FCI muy popular hoy en día es el de MercadoPago, en el que puedes empezar con muy poco capital.
¡Un consejo muy importante! No pongas todos los huevos en la misma canasta
Antes de despedirnos, te dejamos un consejo en el que coinciden todos los expertos.
Cada instrumento tiene sus riesgos y beneficios. Puedes sentir más comodidad con uno o con otro. Lo importante es que diversifiques tu inversión.
Si tu dinero está repartido en distintos nichos, es menos probable que sufras pérdidas en todos los ámbitos.
Invierte en diferentes instrumentos: bonos, acciones, fondos comunes de inversión, ETF, etc. Y dentro de cada instrumento, también diversifica: no inviertas todo tu dinero en una sola acción.
Pon a trabajar a tu dinero en varias compañías de diferentes sectores, para que una noticia negativa que puede afectar a una acción no te haga perder todo tu dinero.
La diversificación reduce el riesgo.
Esto no acaba aquí
La Bolsa de Valores es un universo fascinante, que tiene muchísimas alternativas de inversión por descubrir. Si quieres conocerla en profundidad, te invitamos a que le eches un vistazo a nuestra formación”.
Cuéntanos, ¿ya has invertido en la Bolsa? ¿En qué has decidido invertir? ¡Comenta!
0 responses on "Un tour por la Bolsa de Valores: todo lo que necesitas saber para empezar"