
Lo primero que debes saber es que el Bitcoin es una moneda, es digital y descentralizado. Lo segundo, que no necesitas entender íntegramente estos conceptos para comenzar a utilizarlo hoy mismo. En esta nota, haremos un recorrido breve y con un lenguaje sencillo por los conceptos más destacados de esta criptomoneda. Respondiendo a las preguntas: ¿qué es?, ¿cómo funciona?, ¿qué necesito para comenzar a utilizar Bitcoin? y ¿qué usos puedo darle?
¿Qué es el Bitcoin?
Creada en 2009, ya tiene más de 10 años, tiempo suficiente para ganarse la confianza y el respaldo de millones de personas alrededor del planeta. De hecho, es tan aceptada que posee su propio símbolo internacional: ฿Esta moneda, que a mediados de 2010 tenía un costo de U$D 0,003 por Bitcoin y que algunos años después llegó a valer U$D 19.783, fue la primera que cumplió con las características de ser digital y descentralizada.
Decimos que el Bitcoin (BTC) es una moneda porque cumple con la función básica de poder ser intercambiada por bienes o servicios y tiene un valor determinado. Es digital porque sólo existe virtualmente, es decir, no tiene su correlativo físico. Y, por el hecho de que su emisión no depende de una autoridad central, como los gobiernos o los bancos, decimos que es descentralizada.
Este último dato es el más importante y es el que suele inquietar a las autoridades de turno. La oferta de bitcoins está regulada por el propio software (blockchain) y el consenso de los usuarios del sistema, así se impide que sea manipulada por cualquier autoridad o entidad externa a la red. Esto no implica que no exista emisión de bitcoins, de hecho se emiten bitcoins cada 10 minutos aproximadamente, pero este incremento está limitado por el mismo software. Desde su creación, ya sabe que será de 21 millones el monto total y final de BTC circulantes.
Esta intrincada tecnología es la que impide que a esta moneda le afecte uno de los mayores problemas de nuestra economía actual, la inflación, que posee como una de sus causas principales la indiscriminada emisión monetaria por parte de los gobiernos de turno.
Ahora, veamos cómo se logra que todos estos procesos ocurran de manera segura, transparente y simultánea.
¿Cómo comprar Bitcoins?
Para comenzar a negociar con Bitcoins, necesitarás crear tu monedero o billetera virtual. Para ello, puedes descargar e instalar el software original desde Source Forge. También, puedes utilizar varias de las billeteras virtuales que hoy existen en el mercado argentino, tales como: Ripio, Xapo, ArgenBTC, SatoshiTango, entre otras. Una vez creado el usuario, ya podrás intercambiar dinero por Bitcoins. Recuerda que la transacción es tan simple como enviar un correo electrónico.
En todas estas plataformas, encontrarás los instructivos necesarios para realizar una transacción sin inconvenientes. Por eso es que recomendamos, si eres nuevo en este rubro, que comiences a familiarizarte con el Bitcoin utilizando alguna de las billeteras anteriormente mencionadas.
¿Qué se puede comprar con Bitcoin?
El Bitcoin, por su naturaleza, posee varias posibilidades de uso. Aquí mencionaremos brevemente las más destacadas:
● Bienes y servicios: por ser una moneda que se utiliza globalmente, es común poder comprar o vender bienes y servicios con ella. Cada día que pasa, son más los locales que adoptan en sus tiendas esta criptomoneda, permitiéndole a los usuarios comprar con comisiones más bajas, de forma fácil y segura.
● Transacciones internacionales a tasas mucho más bajas: muchas personas que trabajan para el exterior ingresan el dinero a través de Bitcoins, comprando en una moneda internacional y luego vendiéndolo en su moneda local.
● Inversión: el Bitcoin, al estar aún en una fase de crecimiento, es una buena oportunidad de inversión. Su precio es muy fluctuante y, si estás determinado a estudiar más de lleno este mercado, sin dudas puede darte grandes márgenes de ganancias. Aunque, si no estás preparado para interiorizarte de lleno en él, ni llevarte disgustos, no es algo que recomendemos.
El futuro del Bitcoin
Si proyectamos a futuro el potencial que tienen las monedas digitales, y puntualmente el Bitcoin, encontramos que, como todo lo que es disruptivo, tiene grandes detractores. En la vereda de enfrente, no solo están los entes gubernamentales y los bancos, quienes serían los primeros en perder el poder que se transferiría a la sociedad entera al poseer una moneda descentralizada. También hay apellidos de peso que no ven esto con buenos ojos, tales como Warren Buffet o Bill Gates, aunque su forma de pensar al respecto ha ido cambiando con el paso del tiempo.
Nuestra proyección, y la de la mayoría de los especialistas en este mercado, es que a la larga, cuando ingresen en una etapa madura y sean utilizadas por un volumen aún mayor de personas, las monedas digitales (puede ser el Bitcoin o alguna otra criptomoneda) terminarán imponiéndose como el medio de cambio más comúnmente utilizado, dejando atrás la etapa especulativa y de inversión. El poder de las criptomonedas es sumamente superior al del dinero fiduciario actual, pero aún queda mucho camino por recorrer, donde estará en cada uno de los usuarios que las utilizan la tarea de facilitar y popularizar su uso, al mismo tiempo que reclamamos su integración en todas las instancias de consumo.
****
Si quieres profundizar tus conocimientos sobre este apasionante mundo, te invitamos a nuestro curso de inversión en criptomonedas donde adquirirás los conocimientos necesarios para convertirte un trader.
0 responses on "El Bitcoin: explicado de manera simple"