
¿Cuál es mi mentalidad actual? Escasez vs Abundancia
Lo primero que hay que saber a la hora de empezar a cambiar de mentalidad es descubrir en qué tipo de mentalidad estamos parados. También es necesario reconocer cuáles son las creencias que nos hacen pensar como pensamos. Una de las más limitantes cuando empezamos a sumergirnos en esta temática es la que nos dice que “no podemos cambiar” o “siempre lo hice así, siempre lo haré así”.
Muchas personas tienen este tipo de pensamientos por dos motivos: porque temen cambiar y descubrir qué hay del otro lado, o bien, porque están conformes en su mediocridad. No importa qué edad tengas, ni tu sexo, ni tu raza, ni tu religión, todas las personas tienen la capacidad innata de cambiar su forma de pensar y de vivir. Esto está comprobado con muchos estudios al respecto que abarcan el área de la flexibilidad mental o mental shifting, que no es más ni menos que nuestra capacidad de cambio.
También hay varios estudios que comprueban que la forma en que pensamos sobre algo determina el resultado de nuestras acciones. Por ejemplo, un estudio realizado en adultos de mediana edad reveló que aquellos con creencias más positivas sobre el envejecimiento vivieron en promedio 6 años más que los que tenían una visión negativa.
Es por eso que nuestra forma de ver, pensar y relacionarnos con el dinero (el amor, los amigos o la salud) determinará en gran medida, potenciando y expandiendo o acotando y reduciendo, la cantidad y la calidad que tendremos de eso en nuestra vida. Comencemos por diferenciar las dos mentalidades mencionadas anteriormente.
Mentalidad de Escasez
Se trata de una persona que tiende a pensar siempre en negativo o buscando cuidar lo que ya tiene. Temen tomar riesgos y son fácilmente dominados por su aversión a la pérdida. Este tipo de mentalidades tienden a caminar solamente por lugares seguros y, si ya fueron transitados, aún mejor. Viven con el pensamiento (que es certeza para ellos) de que los amigos, los amores, las oportunidades, las ideas y los recursos son limitados, es por esto que los protegen tanto. Incluso, si se trata de personas creativas, tienden a ocultar sus ideas o reservar sus puntos de vista enriquecedores para ellos mismos. Al estar siempre parados en el miedo y la inseguridad no pueden dejar que todo fluya con facilidad, poniendo obstrucciones y limitantes, contabilizando todo lo que dan y nunca dando de más.
Mentalidad de Abundancia
La mentalidad de abundancia, en cambio, se basa en la confianza de que vendrá más hacia nosotros, hacia nuestra vida. Los que están parados en este paradigma tienen la certeza de que siempre vendrán cosas mejores, aunque no se trata de una fe pasiva, no se trata de pensar que grandes oportunidades llegarán a nuestras vidas mientras nos pasamos todo el día mirando Netflix. De hecho, son personas entusiastas, positivas y que siempre tienen ganas de hacer nuevas cosas y más que antes. No temen tomar riesgos, al contrario, suelen disfrutarlos. Aman caminar por senderos inhóspitos o recorrer lugares a los que todavía nadie ha llegado. El mindset de estas mentes es que hay suficientes recursos, personas y dinero para todo el mundo y que, si trabajan para lograr lo que desean, siempre lo obtendrán.
Los 5 caminos para llegar a la abundancia
Si estás leyendo esta nota, es muy probable que te encuentres en el camino medio entre estos dos tipos de mentalidades. Debajo, te dejamos 5 puntos claves que te ayudarán a acercarte cada vez más a la mentalidad de la abundancia y así obtener todos sus beneficios.
1) No te compares, mejor enfócate en lo que sí tienes.
Antes de dar un gran salto hacia un nuevo emprendimiento o a la hora de realizar un cambio grande en nuestras vidas, lo más fácil de observar son las cosas que nos faltan para llegar a esa “situación ideal” en la que sí podemos actuar con más tranquilidad. Ahí es cuando empezamos a compararnos con lo que otros sí tienen (dinero, capacidades, amistades) y que a nosotros nos falta. Ese camino nos llevará rápidamente a la mentalidad de la escasez. No te compares, mejor concéntrate en las habilidades que sí tienes y trabaja duro para sacarle mayores provechos y perfeccionarlas.
2) Rodéate de personas con mentalidad de abundancia.
Hay un dicho muy popular, y cierto, que dice que somos el resultado de las 5 personas con las que más tiempo pasamos. Esa afirmación también aplica aquí. Lo primero que debes hacer es buscar, buscar y buscar hasta que encuentres, ya sea en tu entorno o en nuevos entornos, personas con el mindset que aspiras obtener. Una vez que los identifiques, mantente cerca de ellos, pídeles consejos, organiza planes juntos. Es crucial pasar tiempo al lado de ese tipo de personas tan positivas, ya que nos permiten aprender de ellos cómo hacen para ser como son y qué piensan para estar siempre en modo positivo. Estas personas también pueden ser personalidades destacadas a las que puedes estudiar y leer a menudo. Por ejemplo, algunas que pueden interesarte son Deepak Chopra y Tony Robbins.
3) Resignifica la palabra fracaso.
Nuestras acciones se ven determinadas por dos grandes motores: el miedo o el deseo. Siempre que haya un desequilibrio entre ambos habrá, o bien una nueva acción, o algo que nos detenga a la hora de actuar.
Una de las palabras que más miedo nos genera y nos impide realizar todo eso que deseamos es el fracaso. El motivo principal de esto es lo que creemos que significa fracasar, es decir, la carga emocional que le ponemos al posible resultado de una acción que todavía ni siquiera emprendimos. Sin embargo, si corremos el foco de ese futuro incierto y lo traemos al presente, descubriremos que tanto el éxito como el fracaso son puntos de vista subjetivos, pero lo que no es subjetivo es el aprendizaje que obtenemos en cada pequeño paso. Si bien no hay certezas de que lograremos o no nuestra meta, sí hay certeza de aprendizaje en cada nuevo desafío superado. Es por eso que, si te animas a emprender, ya estarás siendo una persona exitosa porque superaste el miedo a no hacerlo, cambiando tu mentalidad.
4) Sé agradecido.
Para seguir moviéndonos en dirección a la abundancia, es bueno recordar casi diariamente la cantidad de eventos maravillosos que nos ocurren día a día y de los que naturalmente no somos conscientes. Las personas que tienen este mindset son personas llenas de gratitud, y es algo que cultivan todos los días. Una buena estrategia para comenzar es escribir tres cosas por las que estés agradecido cada día. Hacer esto de manera constante te permitirá desarrollar un hábito de gratitud activa, y tus niveles de felicidad y positividad aumentarán considerablemente.
5) Alimenta tu pasión.
Es bueno cultivar nuestras pasiones y hacer más tiempo lo que realmente amamos. Algunas personas que persiguen objetivos a toda costa terminan olvidándose cuál era su fin. Por ejemplo, un arquitecto que tiene como objetivo diseñar y construir casas, con la idea de que su arte impacte en el bienestar de las personas funda una constructora. Esa persona, quizás los primeros años, logre hacer algo de aquello que soñó, pero después lo más probable es que termine encargándose de la burocracia y el papeleo, dejando de lado su pasión. Es por eso que cada tanto debemos rever nuestra vida y nuestro negocio con dos preguntas en mente: ¿de qué cosas, actividades y personas me gustaría liberarme? y ¿qué quiero priorizar?
Conclusiones:
Nuestra mentalidad condiciona rotundamente el resultado de nuestras acciones, esto está comprobado por la ciencia y por los miles de personas que se animan a experimentar este cambio. Lo bueno de este nuevo mindset es que no solamente trae beneficios a nuestro bienestar económico, sino que terminan repercutiendo en todas las áreas de nuestra vida. Uno no puede ser solamente abundante con el dinero, o con las amistades, o con el amor, sino que uno es abundante en todos los aspectos de su vida.
Las personas con mentalidad abundante toman riesgos porque en su mente no existen los fracasos, ellos ganan o aprenden. Siempre tienen el foco puesto en potenciar sus fortalezas, en lugar de ocultar sus debilidades. No temen compartir, ya sea que se trate de ideas, dinero o amistades. Y tienen una confianza visceral de que mañana va a ser mejor que ayer.
Te recomiendo el curso de Psicología del Dinero si estás interado en abarcar el tema
0 responses on "Mentalidad de abundancia: nuestras creencias y la relación con el dinero"